FutureWater ha impartido con éxito la segunda parte del programa de formación Shiraka sobre «Agua Climáticamente Inteligente en la Agricultura», en colaboración con la Academia de La Haya para la Gobernanza Local. La formación formaba parte del Programa Shiraka, una iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos destinada a reforzar las asociaciones sostenibles y el intercambio de conocimientos con los países de Oriente Medio y Norte de África.
El programa adoptó un enfoque práctico, centrándose en aplicaciones y herramientas del mundo real relevantes para el contexto agrícola tunecino. Los participantes, procedentes del Ministerio de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca, participaron en sesiones interactivas en las que se utilizaron estudios de casos que ayudaron a crear capacidades sobre cómo cuantificar y gestionar eficazmente los recursos hídricos en un clima cambiante.
Se presentaron herramientas clave como REWAS y Follow the Water (desarrolladas en colaboración con la FAO) para analizar los flujos de agua en los sistemas agrícolas. Para hacer frente a los retos que plantean los datos, los participantes
también trabajaron con conjuntos de datos de teledetección y aprendieron a acceder a la información y procesarla utilizando plataformas como WaPOR, el portal de la FAO para la productividad del agua a través del acceso abierto a datos de teledetección
teledetección.
La formación hizo hincapié en la importancia de los enfoques basados en datos y las herramientas inteligentes para apoyar la toma de decisiones en la gestión del agua, especialmente en condiciones de variabilidad climática y escasez de agua
condiciones de variabilidad climática y escasez de agua. El éxito de este programa pone de relieve el compromiso constante de FutureWater con la capacitación y las soluciones innovadoras para una gestión del agua en la agricultura resistente al clima