Durante los días 8 y 9 de octubre de 2025 se celebró en las instalaciones del Instituto Austríaco de Ciencia y Tecnología (Klosterneuburg, Austria) la 2ª Reunión Anual del proyecto MegaWat, un proyecto internacional dedicado a evaluar el impacto de las megasequías en las regiones de alta montaña europeas. FutureWater, socio del consorcio y responsable del paquete de trabajo sobre Resiliencia y Adaptación, presentó los avances en evaluación del impacto de las megasequías y la seguridad hídrica en sistemas de abastecimiento de agua.
En este encuentro, los socios compartieron los últimos desarrollos en generación de escenarios climáticos extremos, utilizando el algoritmo CHELSEA para el escalado de forzamientos climáticos, la modelización hidrológica en zonas de alta montaña con el modelo T&C (Tethys- Chloris), y la caracterización del comportamiento de cuencas dependientes del deshielo. MegaWat se aplica en tres regiones piloto: los Pirineos (Aragón-Arga, Gállego, y Cinca-Segre), los Apeninos (cuenca del Tíber) y los Alpes suizos, permitiendo evaluar el impacto de las megasequías en la seguridad hídrica.
FutureWater actualizó el estado de las actividades del paquete de trabajo sobre Resiliencia y Adaptación (WP4), destacando los avances en la caracterización de la resiliencia del piloto del Pirineo español. En este caso, se utiliza la herramienta WEAP para cuantificar riesgos bajo escenarios de sequía extrema como los ocurridos en Australia (1996-2010) y Chile (2010 y en curso). Además, FutureWater ha desarrollado una “Calculadora de Resiliencia” y sigue potenciando InfoSequia para ofrecer pronósticos tempranos de impactos de sequía, clave en la gestión eficiente de agua para abastecimiento doméstico, agrícola e industrial.
MegaWat se encuentra actualmente en su estadio intermedio. En la reunión se definieron los próximos hitos, orientados a fortalecer la transferencia de resultados entre equipos, aumentar la participación de los actores interesados y publicar los hallazgos en revistas científicas de impacto.
El proyecto MegaWat ha recibido financiación del Fondo Austriaco para la Ciencia (FWF), la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia (SNSF), el Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI), el Consejo Neerlandés de Investigación (NWO), el Consejo Nacional de Investigación (CNR) y el programa Horizonte Europa de la Unión Europea en el marco de la convocatoria transnacional conjunta de 2022 del programa Water4All European Partnership (acuerdo de subvención n.º 101060874).