Introducción
La escasez de agua es una crisis mundial creciente que afecta a economías, ecosistemas y comunidades de todo el mundo. Los sistemas convencionales de vigilancia de la sequía a menudo se basan en medidas tardías y reactivas que no logran mitigar los graves efectos de la sequía en los recursos hídricos, la agricultura y los medios de subsistencia. La falta de información oportuna y procesable deja a los responsables de la toma de decisiones mal equipados para anticiparse a los desafíos, perpetuando los ciclos de vulnerabilidad.
Esta necesidad acuciante de soluciones proactivas, precisas y centradas en el impacto inspiró el desarrollo de InfoSequia, una herramienta innovadora diseñada para remodelar la forma en que se vigila, pronostica y gestiona la sequía.
InfoSequia es un sistema de vanguardia que combina la teledetección por satélite más avanzada, el análisis avanzado de datos y el aprendizaje automático para ofrecer un seguimiento de la sequía en tiempo real y previsiones estacionales basadas en el impacto. Permite a los gobiernos, gestores del agua y organizaciones humanitarias disponer de información precisa y específica a nivel local para tomar decisiones oportunas e informadas, mitigando eficazmente los impactos de la sequía.
Cómo funciona
El núcleo de InfoSequia reside en su integración de observaciones satelitales históricas y en tiempo real con índices de variabilidad climática. Utilizando el algoritmo de aprendizaje automático Fast-and-Frugal Tree (FFT), la herramienta genera perspectivas y alertas estacionales fáciles de interpretar para los impactos críticos de la sequía, incluyendo:
- Pérdida de cosechas a nivel de distrito agrícola
- Escasez de agua, con previsiones de 3 a 6 meses
El marco FFT utiliza predictores como el clima, la vegetación y las condiciones atmosféricas para clasificar la gravedad de la sequía, ofreciendo a los usuarios previsiones sólidas y adaptadas a las condiciones locales.

Principales características
- Previsiones basadas en el impacto: Previsiones estacionales actualizadas mensualmente sobre el suministro de agua y la pérdida de cosechas
- Alertas procesables en tiempo real adaptadas a la región de interés
- Integración multisensor: Combina sólidos índices de sequía con patrones de variabilidad climática para obtener información contextualizada
- Toma de decisiones sencilla y precisa: Árboles de decisión intuitivos para facilitar su uso
- Cuadro de mandos fácil de usar: Una sofisticada plataforma web para visualizar datos históricos, en tiempo real y predictivos
- Información relevante disponible en boletines para su difusión (Figura 2)
- Desarrollo de capacidades a través de eLearning: Acceso a la formación en línea a través de FutureWater Academy para dotar a los usuarios de conocimientos internos autosuficientes


A diferencia de los sistemas tradicionales de vigilancia de la sequía, InfoSequia se centra en la especificidad local y la información práctica, atendiendo a las necesidades específicas de sus usuarios:
- Gestores del agua: Mitiga los retrasos en la detección de desequilibrios entre la oferta y la demanda, permitiendo acciones estratégicas como la optimización de la asignación y la reducción del consumo
- Organizaciones humanitarias: Proporciona información precisa a nivel de distrito sobre los fallos en el rendimiento de los cultivos para apoyar intervenciones rentables y acuerdos entre los responsables políticos
- Responsables de la toma de decisiones: Proporciona previsiones precisas a más largo plazo, lo que permite anticiparse a las condiciones futuras
InfoSequia no es solo una herramienta; es una solución a largo plazo con actualizaciones periódicas, asistencia técnica y formación a medida. Al alinearse con las tendencias de transformación digital, ofrece una accesibilidad fácil para el usuario al tiempo que mejora la cartera de FutureWater en la vigilancia de la sequía y la gestión de los recursos hídricos.
A través de la innovación, la previsión estratégica y el empoderamiento de los usuarios, InfoSequia establece un nuevo estándar en la previsión de sequías, allanando el camino para un futuro sostenible y resiliente.