Introducción
Con el creciente impacto del cambio climático, la aceleración del desarrollo socioeconómico y el aumento de la población, la demanda de agua, energía y alimentos seguirá creciendo, poniendo en peligro los ecosistemas. Para hacer frente a esta situación, es crucial tener en cuenta las sinergias y compensaciones dentro del nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas (WEFe) y maximizar las respuestas mutuamente beneficiosas para preservar la integridad de todos los sistemas. Identificar y cuantificar las interrelaciones entre estos cuatro sectores es clave para diseñar intervenciones eficaces.
Sin embargo, la evaluación cuantitativa del nexo FEMe sigue en gran medida inexplorada. Los enfoques existentes tienden a requerir recursos y datos sustanciales o a centrarse demasiado en un área, descuidando el panorama más amplio. Para colmar esta laguna científica, la recién desarrollada REWEFe (Evaluación Rápida del Agua, la Energía, los Alimentos y el Ecosistema) también ofrece una metodología más estandarizada que puede aplicarse en diversos contextos globales, haciéndola accesible a un amplio abanico de partes interesadas.
Funcionalidad
La herramienta REWEFe es una aplicación fácil de usar, basada en Excel, que proporciona una visión global del nexo WEFe dentro de una región seleccionada (denominada unidad de nexo). Entre sus principales características se incluyen:
- Desarrollo de escenarios: Permite a los usuarios crear y analizar escenarios.
- Visión de los vínculos: Aclara las interacciones entre los componentes del agua, la energía, los alimentos y los ecosistemas.
- Ayuda a la toma de decisiones: Facilita la toma de decisiones informadas mostrando cómo responde el sistema FME a diversos cambios.
La interfaz ofrece una navegación y una interpretación sencillas, lo que permite a usuarios con formación y conocimientos diversos realizar análisis de forma independiente.
Puntos fuertes
- Interfaz fácil de usar: Operable con conocimientos básicos de Excel, presenta nombres de variables autoexplicativos y una guía de usuario detallada.
- Acceso libre: Disponible gratuitamente sin requisitos de licencia.
- Flexibilidad: Fácilmente personalizable para añadir o ajustar variables.
- Aplicabilidad global: Diseñado para diversos contextos geográficos.
Principales fuentes de datos
La hoja de entrada de la herramienta requiere datos sobre el uso del suelo, las demandas de agua y energía, las cifras de producción y los valores monetarios de los ecosistemas. Los usuarios pueden obtener los datos de:
- Fuentes primarias: Encuestas y mediciones sobre el terreno.
- Fuentes secundarias: Estadísticas oficiales, informes, bibliografía y plataformas de teledetección como EarthMap, Google Earth Engine, AQUASTAT y WaPOR.
Análisis de datos y comunicación
La herramienta REWEFe presenta los resultados en dos pestañas:
- Pestaña Resultados: Muestra los cambios absolutos y relativos mediante gráficos de barras.
- Ficha Detalles sectoriales: Ofrece un desglose de los subcomponentes específicos de cada sector, mostrando valores absolutos, cambios porcentuales e indicadores adicionales como el estrés por agua azul y el estrés por nutrientes.
Los resultados pueden extraerse directamente de la herramienta para informes y presentaciones. Los gráficos y las tablas están listos para su uso, y es posible personalizarlos exportando los datos de las tablas.


La herramienta REWEFe permite a los profesionales de todo el mundo comprender y abordar mejor las complejas interdependencias del nexo FEMe, allanando el camino hacia soluciones más sostenibles e integradas.