Para lograr los objetivos, el proyecto cuenta con un componente técnico y un componente de participación de las partes interesadas. En el aspecto técnico, se actualizarán y validarán modelos hidrológicos. Los escenarios de cambio climático se utilizarán como insumos para probar estrategias de adaptación dentro de la cuenca del Limpopo. Las estrategias de adaptación incluirán infraestructura gris tradicional y, adicionalmente, soluciones basadas en la naturaleza. El análisis de beneficios de las medidas de adaptación abarcará beneficios socioeconómicos a nivel macro y micro.

Los resultados de este estudio se utilizarán posteriormente para informar el desarrollo de un Análisis Diagnóstico Transfronterizo (ADT) de primera generación para la cuenca del río Limpopo (LRB). A través de este proceso, los países de la cuenca acordarán un conjunto de prioridades de desarrollo transfronterizas para la cuenca, lo que guiará tanto las inversiones transfronterizas como nacionales en el futuro, a través de un Plan de Acción Estratégico (PAE) y Planes de Acción Nacionales (PAN).