Para seguir avanzando en nuestro modelo hidrológico SPHY, nos enorgullece anunciar cuatro grandes hitos para la comunidad de modelización SPHY. Dado que SPHY es ampliamente utilizado por FutureWater en programas de capacitación, nuestro objetivo siempre ha sido hacer que el modelo y sus datos sean lo más accesibles y fáciles de usar posible.
Hasta ahora, las Interfaces Gráficas de Usuario (GUIs) para SPHY sólo estaban disponibles en QGIS para la versión 2.0. Este proyecto ha actualizado esos plugins para garantizar la plena compatibilidad con las últimas versiones de SPHY, QGIS y Python. Los plugins actualizados también integran nuevas funcionalidades para manejar fuentes de datos de última generación como entradas del modelo. Con estos nuevos plugins de QGIS, ejecutar SPHY ya no requiere conocimientos de programación, lo que abre la puerta a un público mucho más amplio para configurar, ejecutar y analizar simulaciones hidrológicas con facilidad.
1. Presentación del plugin QGIS de SPHY
SPHY se integra ahora directamente en QGIS, permitiendo a los usuarios configurar, ejecutar y visualizar simulaciones SPHY a través de una interfaz gráfica intuitiva. Este plugin agiliza los flujos de trabajo, mejora la accesibilidad para nuevos usuarios y mejora la integración con conjuntos de datos geoespaciales. Entre sus características se incluyen
- Flujo de trabajo SPHY completo integrado en QGIS
- Preprocesamiento simplificado de las entradas del modelo
- Interfaz intuitiva, sin código
- Resultados visualizados directamente en QGIS
- Configuración modular para diversas aplicaciones
- Código abierto y totalmente reproducible
2. Nuevo sitio web de SPHY
El nuevo sitio web de SPHY ofrece una navegación más sencilla, documentación actualizada y un centro de recursos, descargas y materiales de formación. Visite www.sphymodel.com para explorar una plataforma nueva y moderna para todos los asuntos relacionados con SPHY.
3. Lanzamiento de la versión 3.1 del modelo SPHY
La última versión de SPHY en Github introduce nuevas características, mejoras de rendimiento y capacidades mejoradas para la modelización hidrológica y criosférica. Esta versión se basa en las sólidas bases de las versiones anteriores, integrando los comentarios de la comunidad y mejorando la flexibilidad y precisión del modelo. Puede descargarse gratuitamente y es de código abierto. Las novedades de esta versión son:
- Se ha añadido un procedimiento de corrección del sesgo de los forzamientos meteorológicos
- Mayor flexibilidad y opciones para definir los periodos de simulación
- Cálculo mejorado del deshielo
4. Manuales, tutoriales y conjuntos de datos actualizados
Ya están disponibles los manuales de la nueva versión de SPHY y del plugin QGIS, así como nuevos conjuntos de datos para hacer funcionar tu modelo. Para el nuevo plugin QGIS se ha realizado un vídeo tutorial para explicar todos los entresijos de la herramienta.
Pronto habrá más
Estos avances suponen un gran paso adelante para que SPHY sea más accesible, potente y fácil de usar para investigadores, profesionales y responsables de la toma de decisiones de todo el mundo. Pronto organizaremos un seminario web para explicar todas las nuevas funciones y, a finales de este año, tenemos previsto organizar una jornada de usuarios para debatir con la comunidad SPHY los futuros desarrollos del modelo.