FutureWater and its RVO Impact Cluster partners recently visited Egypt for the Building Unity for Climate Resilient Agriculture (BUCRA) project. The team assessed the demonstration farm in Qahbunah, a community in the northern Nile Delta. This farm will function as a pilot for innovative agricultural practices, showing the potential for more efficient and climate resilient agriculture.

During the visit, the team:

  • Examined current water and agricultural systems;
  • Met with local farmers to discuss the challenges they face;
  • Explored solutions to enhance rural livelihoods and foster climate resilient agriculture.

FutureWater will develop two digital tools that provide farmers with real-time irrigation (SOSIA) and crop planting advice (Croptimal). By leveraging the power of remote sensing and low-cost open-access datasets, smallholder farmers can get access to advice typically reserved for large commercial farms. Farmers can use these tools to improve yields, reduce water usage, and adapt to a changing climate.

The project brings together expertise from both Egyptian and Dutch partners: Witteveen+Bos, Delphy, SkillEd, Sanable Group, Land Water Food Consult, Mozare3, Buzoor, and NABC. The combination of international and local expertise makes the project well-positioned to work towards more climate-resilient agriculture in the region.

The team also met with representatives from local universities, ministries, and key organizations such as GIZ, and WFP to explore collaborations and learn from existing initiatives in the region. These discussions emphasized the need for coordinated action to address the Middle East’s environmental challenges. Climate change, water scarcity, and salinization threaten food production, while 55% of Upper Egypt’s population lives below the poverty line. The BUCRA project aims to address these dual challenges by developing resilient agricultural systems that both improve rural household incomes and enhance climate adaptation capabilities.

Field visit by the BUCRA team
The BUCRA team interviewing local farmers.
The BUCRA team interviewing local farmers.

El proyecto BUCRA (Construyendo Unidad para una Agricultura Resiliente al Clima) se centra en mejorar la resiliencia agrícola en Qahbunah, una comunidad agrícola en el delta del Nilo en Egipto. Frente a desafíos como la escasez de agua, el cambio climático y la fragmentación de la tierra, los agricultores locales requieren enfoques innovadores para sostener sus medios de vida.

En el corazón de BUCRA se encuentran dos herramientas de vanguardia desarrolladas por FutureWater: Croptimal y SOSIA, que combinan tecnología avanzada con conocimientos locales para transformar las prácticas agrícolas tradicionales.

Croptimal es una herramienta de análisis de idoneidad climática que aprovecha proyecciones climáticas, datos geoespaciales y conocimientos agrícolas para evaluar la idoneidad de diversos cultivos bajo escenarios climáticos actuales y futuros. Al identificar áreas y cultivos que son más resilientes a factores climáticos adversos como el calor, la salinidad y la escasez de agua, Croptimal empodera a los agricultores con recomendaciones basadas en datos para optimizar la selección de cultivos y estrategias de siembra. Esta herramienta proporciona mapas altamente detallados y consejos prácticos, lo que permite a los agricultores adaptar sus prácticas a los desafíos del cambio climático mientras aumentan su productividad.

SOSIA (Asesoría de Riego de Código Abierto Basada en Satélites) es una herramienta de gestión del riego diseñada para mejorar la eficiencia en el uso del agua. Utiliza datos satelitales de código abierto, información meteorológica en tiempo real y condiciones locales del suelo para proporcionar recomendaciones diarias de riego precisas. Los agricultores reciben indicaciones a través de WhatsApp sobre cuánto tiempo regar sus cultivos cada día, lo que hace que el servicio sea accesible y rentable. Este enfoque innovador no solo reduce el consumo de agua, sino que también mejora los rendimientos de los cultivos y la eficiencia energética, abordando las crecientes presiones sobre los recursos hídricos en el delta del Nilo.

Además de estas herramientas, BUCRA incluye parcelas de demostración que exhiben técnicas inteligentes frente al clima, como el riego eficiente, la gestión del suelo y la rotación de cultivos. Los agricultores también participarán en un programa de aprendizaje combinado que integra capacitación práctica en campo con aplicaciones digitales fáciles de usar para mejorar sus habilidades técnicas y conocimientos.

BUCRA pone un fuerte énfasis en empoderar a la juventud y a las mujeres en la agricultura, fortalecer los vínculos con el mercado y promover prácticas sostenibles de uso del suelo. Al alinear la experiencia neerlandesa con las necesidades locales, el proyecto tiene como objetivo aumentar la productividad, estabilizar los ingresos y construir un futuro agrícola sostenible en Qahbunah.

La visión a largo plazo es inspirar una adopción más amplia de estas herramientas y prácticas, garantizando la seguridad alimentaria e hídrica en la región mientras se abordan los desafíos que plantea el cambio climático.