Concepto
La sequía es un fenómeno natural complejo y de evolución lenta que puede afectar gravemente a la agricultura, el suministro de agua, los ecosistemas y las economías. Para mitigar estos riesgos y mejorar la preparación, los sistemas de alerta temprana por sequía son esenciales. Estos sistemas combinan diversas fuentes de datos—observaciones satelitales, pronósticos climáticos, modelos hidrológicos y datos de campo—para proporcionar información oportuna y útil.
El enfoque de FutureWater para la alerta temprana de sequías se basa en una metodología de múltiples capas que incluye:
- Monitoreo: Uso de datos satelitales en tiempo real (por ejemplo, índices de vegetación, anomalías de precipitación) para detectar signos tempranos de sequía.
- Modelización: Aplicación de modelos hidrológicos y agroclimáticos para simular indicadores clave como humedad del suelo, estrés hídrico en cultivos y disponibilidad de agua.
- Pronóstico: Incorporación de pronósticos climáticos estacionales para anticipar condiciones de sequía futuras.
- Evaluación de impactos: Estimación de las posibles consecuencias para la producción agrícola, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales.
- Comunicación: Generación de productos adaptados a los usuarios como alertas, paneles interactivos y mapas para una toma de decisiones efectiva.
Esta metodología integrada permite a los actores—desde agricultores hasta responsables políticos—tomar decisiones informadas y proactivas ante la creciente variabilidad climática.
Aplicaciones de FutureWater
FutureWater diseña e implementa sistemas de alerta temprana por sequía adaptados a las condiciones locales y a las necesidades de los usuarios, con aplicaciones exitosas en África, Asia y América Latina. Nuestras soluciones son flexibles y se adaptan a distintos climas, niveles de datos disponibles y marcos institucionales.
Entre nuestras herramientas propias destaca InfoSequia, una plataforma plenamente operativa para el monitoreo y pronóstico de sequías. InfoSequia demuestra cómo un enfoque integrado basado en datos puede respaldar la acción temprana y la reducción del riesgo de sequía.
Además de InfoSequia, FutureWater colabora con gobiernos, gestores del agua y organizaciones de desarrollo en:
- Desarrollo de herramientas personalizadas para el monitoreo de sequías
- Integración de alertas tempranas en servicios de asesoría agrícola
- Apoyo a políticas nacionales de sequía y planificación de resiliencia
- Capacitación y fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo de sequías
FutureWater ofrece la experiencia y las herramientas necesarias para crear sistemas de alerta temprana eficaces y basados en ciencia que promuevan una gestión sostenible del agua y la agricultura ante condiciones de sequía.
Proyectos relacionados
-
NbS for Drought Resilience in Latin America
Under this project, FutureWater supports the World Bank to fill an existing knowledge gap regarding the applicability and potential effectiveness of Nature-based Solutions to reduce risks of droughts, with a focus on Latin America. A set of NbS factsheets and an inventory of useful tools were compiled by exploring a...
-
Megasequías en las torres de agua de Europa – de comprender los procesos a estrategias de gestión y adaptación
Las megasequías son fenómenos raros y poco conocidos. Se definen como periodos de sequía excepcionalmente severos, carácter multianual y duración prolongada (>5 años), y que generan impactos extremos que afectan a grandes extensiones y diferentes sectores de la economía y del medio ambiente (Cook et al. (2022), Nat Rev Earth...
-
GLOW: Global Water Availability Forecasting Service to Support Water Security
The GLOW project aims to pilot an operational service that provides timely and easy access to current and forecasted water availability and demand across the entire Maputo River and the Black Umbeluzi River Basins.
-
InfoSequia-4CAST: Forecasting and Quantifying Risks of Crop and Water Supply Failures Using Machine Learning and Remote Sensing
InfoSequia-4CAST combines historical and up-to-date observations of satellite-based meteorological and agricultural drought indices with climate variability indices, to generate seasonal outlooks of water supply and crop yield failure alerts. These impact-based indicators are computed using a simple, robust and easily understandable statistical forecasting-modelling framework. By making use of multi-sensor, state-of-the...
-
G3P: Development of a Global Gravity-based Groundwater Product
Groundwater is one of the most important freshwater resources for mankind and for ecosystems, and has been declared as an Essential Climate Variable (ECV) by GCOS, the Global Climate Observing System. However, the Copernicus Services do not yet deliver data on this fundamental resource, nor is there any other data...
-
TWIGA: Transforming Weather Water data into value-added Information services for sustainable Growth in Africa
TWIGA aims to provide actionable geo-information on weather, water, and climate in Africa through innovative combinations of new in situ sensors and satellite-based geo-data. With the foreseen new services, TWIGA expects to reach twelve million people within the four years of the project, based on sustainable business models. The TWIGA...
-
HERMANA: Herramienta para el Manejo Integral del Agua
HERMANA (Herramienta para el Manejo Integral del Agua), tiene como objetivo fomentar el desarrollo de un Sistema Integrado de Apoyo a la Toma de Decisiones en materia de recursos hídricos, que facilite la toma de decisiones diarias, tácticas y estratégicas relacionadas con los recursos hídricos en Colombia, específicamente en la...
-
DRR: Technical Assistance on Drought Information and Early Warning Systems
To address the recent drought problems in Bolivia, FutureWater and Deltares have been asked to provide recommendations on drought early warning and drought information systems, both on technical aspects as well as on institutional issues. The Dutch Risk Reduction Team has held stakeholder consultations with the Ministry of Environment and...
-
IMPREX: Mejora en la predicción y gestión de los eventos hidrológicos extremos
IMPREX parte de la base de que mejorar la comprensión de los riesgos actuales es un punto de partida eficaz para adaptarse a los cambios futuros. Teniendo en consideración las posibles trayectorias climáticas y la experiencia obtenida a lo largo de un conjunto de sectores fuertemente dependientes del agua, IMPREX evaluará la efectividad de las...