InfoSequía.es en la Sección de Innovación del programa Agropopular de la Cadena Cope

El portal InfoSequía.es, desarrollado por FutureWater, fue presentado en la sección de Innovación de Agropopular de la Cadena Cope en su edición del 7 de noviembre. Agropopular es un espacio de referencia a nivel nacional especializado en la información agrícola y ganadera, y dirigido por César Lumbreras. La reseña a InfoSequía tuvo lugar a través...

Leer más

Arranca InfoSequía.es : El portal sobre el estado de la sequía en la Península Ibérica (nota de prensa)

Nota de prensa en .pdf FutureWater lanza Infosequía, un portal web con información actualizada sobre el estado de la sequía en la Península Ibérica. InfoSequía posibilita el seguimiento semanal de la sequía mediante la generación de boletines con mapas de índices e indicadores de satélite que complementan los índices de sequía hidrológica utilizados por las...

Leer más

Comienza un estudio piloto para la evaluación de servicios ecosistémicos en Uganda

Del 7 al 11 de agosto, FutureWater participó en la reunión de arranque con el que se da comienzo el estudio hidrológico y agronómico necesario para la implementación de un esquema de compensación por la provisión de servicios ecosistemicos en las cuencas hidrológicas del Rwenzori Mountains National Park. Este análisis se enmarca dentro de un...

Leer más

Vuelos con drones para conocer el estado hídrico del cultivo y la conservación del suelo

FutureWater ha realizado varios vuelos experimentales con drones sobre terrenos agrícolas para comprobar el potencial de las fotografías aéreas para cuantificar las necesidades hídricas de los cultivos y los procesos de erosión en el Sureste de la Península. El trabajo fue realizado en colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, y del CEBAS-CSIC(Consejo...

Leer más

Aplicaciones medioambientales de los drones

Esta entrada de FutureWater apareció primero en el portal iAgua. Otra tecnología desarrollada originalmente para actividades con clara vocación bélica está ahora lista para ser utilizada en aplicaciones civiles y de apoyo a la gestión de los recursos hídricos. Después de la hidrología isotópica y el uso de satélites y plataformas aerotransportadas, los llamados drones,...

Leer más

FutureWater ha participado en una jornada técnica sobre drones

FutureWater ha participado en una jornada técnica sobre el presente y el futuro de los «drones». Las aplicaciones de los robots móviles aéreos en el ámbito de la agricultura y de la industria y los nuevos aspectos legales que regulan la utilización civil de estos equipos son algunos de los temas que se abordaron. Peter...

Leer más

Encuentro Internacional sobre Contabilidad del Agua a escala de cuenca

Durante los días 23-24 de febrero una representación de FutureWater participará y co-organizará el Encuentro Internacional sobre Contabilidad del Agua a escala de cuenca, coordinado por el Grupo de Investigación de Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad Politécnica de Cartagena (descargue el pdf del programa). Durante el encuentro se presentarán los resultados de varios...

Leer más

Curso de formación: Modelización de los recursos hídricos mediante el modelo SPHY

Del 22 al 26 de junio de 2015, FutureWater impartirá en Wageningen (Países Bajos) un curso de formación en modelización hidrológica con la herramienta SPHY (Spatial Process in Hydrology) (SPHY). En respuesta a varios de los desafíos relacionados con la evaluación de los recursos hídricos y su modelado espacial, FutureWater y sus socios han desarrollado...

Leer más

¿Agua marina desalinizada para riego agrícola?: Si, pero mezclada.

Los profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y miembros de FutureWater, Victoriano Martínez Álvarez y Bernardo Martín Górriz presentaron recientemente el informe ‘Antecedentes y problemática de la aplicación de agua marina desalinizada al riego agrícola’. En la actualidad, el agua de mar desalinizada se presenta como una de las principales estrategias de la...

Leer más

Taller final para el estudio de factibilidad del Fondo de Agua de Nairobi

La próxima semana se realizará en la ciudad de Murang’a (Kenia) el último de los talleres organizados en el marco del Fondo de Agua de Nairobi. El taller consta de dos partes diferenciadas: durante la primera, de un día de duración, se presentarán los resultados sobre la viabilidad técnica y económica del Fondo a su...

Leer más